¿Qué es el plan de emergencias?
Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de emergencia a través de acciones de Prevencion, protección, mitigación y preparación para la respuesta de los empleados y visitantes, con el objetivo de evitar o minimizar el daño y las pérdidas en vidas humanas, bienes materiales, la comunidad, el medio ambiente y la continuidad del negocio.

¿Qué es una Emergencia?
Es un evento inesperado con potencial de causar daño o pérdida sobre los elementos expuestos y que requiere atención inmediata para minimizar su impacto.
¿Qué es una Amenaza?
Es la posibilidad de que ocurra un evento con potencial de generar una emergencia.


Las amenazas se clasifican en:
Las amenazas se clasifican en:
Amenazas causadas por la actividad industrial, las tecnologías, maquinarias y construcciones creadas por el hombre:
- Incendios
- Explosiones
- Derrame de químicos
- Ruptura de represas
- Accidentes de Transporte
Las amenazas se clasifican en:
Amenazas causadas por los fenómenos naturales:
- Inundaciones
- Movimientos sísmicos
- Desbordamiento de ríos
- Granizadas
- Erupciones volcánicas
- Deslizamientos
- Hundimiento de tierra
Las amenazas se clasifican en:
Amenazas causadas por los comportamientos y conflictos entre personas y grupos humanos:
- Terrorismo
- Atracos
- Secuestro
- Concentraciones masivas
- Asonadas

Comité de Emergencias
Es el grupo de personas que lidera el Plan de Emergencias desde el nivel estratégico de la compañía.
- Conocen el funcionamiento de la organización y las instalaciones.
- Suministran los recursos.
- Coordinan todos los actores del plan de emergencias y la recuperación de áreas afectadas.
- Supervisan que se estén realizando las prácticas y simulacros.
- Evalúan los Procedimientos operativos.


Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
Es el grupo de personas que lidera el Plan de Emergencias desde el nivel estratégico de la compañía.
- Informar a los empleados acerca de los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
- Mantener actualizado el inventario de recursos para su restitución.
- Activar la cadena de llamadas.
- Establecer contacto con el comité de emergencias de la empresa, los grupos de apoyo y con la ayuda externa
- Participar en la investigación de causas que originaron la emergencia.
Líderes de Evacuación
Son los encargados de orientar la salida segura de los ocupantes de las instalaciones al punto de encuentro y se identifican con un chaleco naranja.
- Velan porque se mantenga despejado el acceso a las vías de evacuación y se conserve la señalización.
- Mantienen una lista actualizada del personal del área a cargo.
- Están atentos a la señal de Alarma.
- Garantizar que todo el personal a su cargo se reporte para el conteo en el punto de encuentro.
- Esperar la orden de retorno a la normalidad por parte del Comité de Emergencias.

Línea única de emergencia………………………………………… 123
Defensa Civil Colombiana……………………………………………144
Cruz Roja Colombiana…………………………………………3505300
Policía Nacional de Colombia…………………….(601) 5159000
Antisecuestro y antiextorsión……………………………………..165
Antinarcóticos…………………………………………………………….167
Anti desastres…………………………………………………………….111
Policía Ambiental y Ecológica……………..5159000 Ext 56182
Policía de Tránsito y Transporte………………………………..#767
ARL SURA……………………………………………………………4444578
Sistema Nacional de Bomberos…………………….3228662944
Organismos de Tránsito……………………………….601 587 0400
Ambulancias……………………………………………………………….125
Hospitales según su localidad………………………..….Consultar
Clínicas según su localidad …….……………………..….Consultar









